¡Una reseña
interesante!
Diarios de Motocicleta
La película Diarios
de Motocicleta (2004) es del viaje en motocicleta de Ernesto Guevara y su
amigo Alberto Granado en el año 1952 a través de Sudamérica donde Guevara
descubre muchas injusticias adentro de estos países. La película fue dirigida
por Walter Salles y el guión fue escrito por José Rivera.
“Fuser” (Guevara) y Granado son médicos y los dos salen
de Buenos Aires por cuatro meses y ellos quieren terminar su viaje en Perú para
trabajar en una colonia de leprosos. En el comienzo, ellos están viajando para
divertirse y están usando su motocicleta. Pero cuando la motocicleta se rompe
ellos necesitan caminar y por eso pueden darse cuenta que hay problemas más
grave que necesitan su ayuda. Primero, encuentran una pareja en Chile que no
tiene ningún dinero porque tiene creencias comunistas y por eso fue procesada.
Después, los dos van a una mina de cobre de Chuquicamata donde los trabajadores
no son tratados justamente. Después visitan las ruinas de Machu Picchu en Perú
donde Guevara se da cuenta del potencial de los indígenas y también del egoísmo
de las personas con poder. Finalmente ellos visitan la colonia de leprosos y
allí Guevara encontró su pasión.
Entonces, esta película es sobre las divisiones en la sociedad
y las injusticias que muchas personas no pueden ver o quieren ver por qué de
estas divisiones. Pienso que el mensaje es de que todos los humanos son los
mismos y no hay ninguna razón para llamar a un grupo “el otro.” El cambio del
personaje de Guevara y su capacidad de ver estas diferencias es importante. La
fotografía en esta película es maravilloso por qué podemos ver partes muy
diferentes en Suramérica – las cosas más bonitas y las situaciones peores.
Me gusta esta película mucho y recomiendo que todo el
mundo la mire. Es una película maravillosa que muestra los problemas de la
desigualdad en la sociedad en Suramérica, que actualmente, son problemas en
otros partes del mundo también.